Receta de Coles de Bruselas con bechamel al horno: Deliciosa, fácil y casera
Las coles de Bruselas son un vegetal que, aunque no siempre es el favorito de muchos, tiene una gran versatilidad en la cocina y múltiples beneficios para la salud. Una de las formas más deliciosas y caseras de prepararlas es receta de coles de Bruselas con bechamel al horno, una combinación que mezcla lo saludable con lo sabroso. Este plato es ideal para acompañar carnes, como el pavo o el pollo asado, y también puede ser un plato principal si se sirve en porciones generosas. Además, es una excelente opción para aquellas personas que buscan incorporar más verduras en su dieta de manera atractiva.
En este artículo, exploraremos paso a paso cómo preparar receta de coles de Bruselas con bechamel al horno, así como algunos consejos útiles para que queden perfectas. Además, abordaremos temas como cómo eliminar el amargor, el tiempo de cocción adecuado y cuándo no consumirlas.
Contenidos
¿Cómo quitar lo amargo de las coles de Bruselas?
Las coles de Bruselas, al igual que otras crucíferas como el brócoli o la col, pueden tener un sabor ligeramente amargo que no todos aprecian. Sin embargo, existen varias formas de minimizar este sabor desagradable y disfrutar de su delicioso perfil.
-
Selección de las coles: Lo primero que debemos tener en cuenta es la calidad de las coles de Bruselas que compramos. Las coles más pequeñas suelen ser menos amargas que las grandes, ya que contienen menos compuestos sulfurados, los responsables de ese sabor. Por lo tanto, opta por coles de tamaño uniforme y color verde intenso.
-
Preparación previa: Antes de cocinar, es recomendable lavar bien las coles bajo agua fría para eliminar cualquier impureza. Luego, córtalas por la mitad o en cuartos, dependiendo del tamaño que prefieras. Al cortarlas, se liberan los compuestos amargos, lo que puede ayudar a reducir su intensidad.
-
Cocción adecuada: El método de cocción también influye en el sabor final. Cocinarlas al horno, como en la receta de coles de Bruselas con bechamel, permite caramelizar naturalmente sus azúcares, lo que equilibra el amargor. Además, el uso de salsas como la bechamel, que es cremosa y ligeramente salada, ayuda a contrarrestar cualquier sabor amargo.
-
Añadir ingredientes ácidos: Un truco casero es añadir un toque de limón o vinagre durante la cocción. El ácido ayuda a neutralizar el amargor y realzar los sabores naturales de las coles.
¿Qué tiempo de cocción necesitan las coles de Bruselas?
El tiempo de cocción de las coles de Bruselas es clave para que queden tiernas y deliciosas. Un error común es cocinarlas demasiado tiempo, lo que puede hacer que pierdan su textura y sabor. Aquí tienes algunos consejos:
-
Al horno: Si vas a preparar receta de coles de Bruselas con bechamel al horno, el tiempo de cocción dependerá de su tamaño. Por lo general, se hornean a 180-200°C durante 20-25 minutos, o hasta que estén tiernas y ligeramente doradas. Si las has cortado en mitades, 15 minutos pueden ser suficientes.
-
Hervidas o al vapor: Si prefieres cocinarlas antes de añadirlas a la bechamel, el tiempo de cocción será de 10-12 minutos en agua hirviendo con sal, o 5-7 minutos al vapor. Es importante que no se pasen, ya que se vuelven blandas y pierden nutrientes.
-
A la plancha o sartén: Cocinarlas a la plancha o en una sartén con un poco de aceite de oliva durante 10-15 minutos también es una excelente opción. Añade un poco de agua o caldo para que no se sequen y queden jugosas.
Recuerda que las coles deben conservar un poco de firmeza en el centro, lo que indica que están cocidas pero no sobre cocidas.
¿Qué salsa va bien con las coles de Bruselas?
La salsa es un elemento fundamental en receta de coles de Bruselas con bechamel al horno, ya que realza su sabor y las hace más apetitosas. Aunque la bechamel es una de las opciones más populares, existen otras salsas que también pueden acompañarlas perfectamente:
-
Bechamel: La salsa bechamel es una base clásica que se elabora con mantequilla, harina y leche. Es cremosa, suave y ligeramente salada, lo que la hace perfecta para equilibrar el sabor de las coles. Puedes añadir queso rallado, como parmesano o cheddar, para darle más sabor.
-
Salsa de mostaza y miel: Para aquellos que prefieren un toque más dulce y picante, esta salsa es ideal. Mezcla mostaza de Dijon con un poco de miel, vinagre balsámico y aceite de oliva. Es perfecta para acompañar coles asadas o a la plancha.
-
Salsa de aguacate: Si buscas una opción más saludable y fresca, la salsa de aguacate es una excelente alternativa. Basta con mezclar aguacate maduro con limón, cilantro fresco, ajo y un poco de agua para que quede cremosa.
-
Salsa de soya y jengibre: Para dar un toque asiático a tus coles, prueba esta salsa. Mezcla salsa de soya, jengibre fresco rallado, un poco de miel y vinagre de arroz. Es ideal para coles salteadas o asadas.
-
Salsa de queso azul: Si te gustan los sabores intensos, la salsa de queso azul es una excelente opción. Mezcla queso azul desmigado con crema para batir y un poco de leche, y cocina a fuego lento hasta que espese. Es perfecta para acompañar coles al horno.
¿Cuándo no se deben comer coles de Bruselas?
Aunque las coles de Bruselas son muy saludables y beneficiosas, existen ciertas situaciones en las que es recomendable moderar su consumo o evitarlas:
-
Problemas digestivos: Las coles de Bruselas contienen fibra y compuestos sulfurados, que pueden causar gases, hinchazón o malestar estomacal en personas con problemas digestivos, como síndrome del intestino irritable o insuficiencia pancreática.
-
Alergias: Aunque son poco comunes, algunas personas pueden ser alérgicas a las coles de Bruselas. Los síntomas pueden variar desde leves molestias digestivas hasta reacciones más graves, como urticaria o dificultad para respirar.
-
Tratamientos médicos: Las coles de Bruselas contienen vitamina K, que puede interferir con la efectividad de algunos medicamentos, como los anticoagulantes. Si estás tomando este tipo de medicamentos, es recomendable consultar con tu médico antes de consumirlas en grandes cantidades.
-
Embarazo y lactancia: Durante el embarazo y la lactancia, es importante mantener una dieta equilibrada. Las coles de Bruselas son seguras en cantidades moderadas, pero su alto contenido en fibra puede causar gases e incomodidad en algunas mujeres.
-
Problemas de tiroides: Las coles de Bruselas contienen compuestos llamados glucosinolatos, que en grandes cantidades pueden interferir con la función tiroidea. Sin embargo, para que esto suceda, habría que consumir cantidades excesivas, por lo que no es un problema para la mayoría de las personas.
Conclusión
La receta de coles de Bruselas con bechamel al horno es una forma deliciosa y casera de disfrutar de este vegetal tan saludable. Con unos simples pasos y ingredientes accesibles, puedes crear un plato que sorprenda a tus invitados y se convierta en un clásico en tu repertorio culinario. Además, gracias a los consejos que hemos compartido, podrás adaptarla a tus gustos y necesidades, ya sea añadiendo diferentes salsas o ajustando el tiempo de cocción.
Recuerda que la clave para que las coles de Bruselas sean una delicia está en su preparación y en la elección de los acompañamientos. Así que no dudes en experimentar y encontrar tu propia versión favorita de esta receta. ¡Buen provecho!

Deja un comentario