Ejotes con salsa de maní: receta deliciosa y fácil
Ejotes con salsa de maní: receta deliciosa y fácil
Los ejotes con salsa de maní son un plato que combina lo mejor de la gastronomía tradicional con un toque cremoso y nutritivo. Este platillo, que ha ganado popularidad en muchos países, es una excelente opción para aquellos que buscan una receta sencilla pero llena de sabor. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los ejotes, su preparación y, por supuesto, la deliciosa salsa de maní que los acompaña. Además, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta verdura y su relación con otros ingredientes similares.
Contenidos
¿Qué tipo de verdura es el ejote?
El ejote es una planta leguminosa que pertenece a la familia de las fabáceas. Su nombre científico es Phaseolus vulgaris, y se trata de una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo. Aunque se le conoce como “ejote” en muchos países de América Latina, en España y otros lugares se le denomina judía verde. Este alimento es versátil y puede prepararse de diversas maneras, ya sea cocido, salteado, en ensaladas o, como en este caso, acompañado de una rica salsa de maní.
Características del ejote
El ejote es una planta trepadora que produce vainas alargadas y delgadas, de color verde brillante, que contienen semillas tiernas. Aunque las vainas son comestibles, lo que realmente se consume son las semillas jóvenes que se encuentran dentro de ellas. Estas semillas, también llamadas habichuelas, son ricas en proteínas, fibra y vitaminas, lo que las convierte en un alimento altamente nutritivo.
Tipos de ejotes
Existen varias variedades de ejotes, algunas de las cuales son más populares que otras:
- Ejotes verdes: Los más comunes, con vainas de color verde claro o oscuro.
- Ejotes amarillos: Conocidos como “judías verdes amarillas”, tienen un sabor ligeramente diferente.
- Ejotes rojos: Tienen una coloración más intensa y son ideales para guisados.
- Ejotes planos: Con vainas más anchas y planas, muy populares en algunas regiones de Asia.
Cada variedad puede tener un sabor ligeramente diferente, pero todas comparten las mismas propiedades nutritivas y versatilidad en la cocina.
Usos culinarios del ejote
El ejote es un ingrediente básico en muchas recetas tradicionales. Se puede preparar de formas muy variadas, desde platos simples como ensaladas o guarniciones, hasta platillos más elaborados como estofados o guisados. En este caso, los ejotes con salsa de maní representan una combinación única que fusiona sabores frescos con un toque cremoso y ligeramente ahumado.
¿Cómo se cocinan los ejotes?
La preparación de los ejotes es sencilla y rápida, lo que los hace ideales para cualquier comida. Aunque existen muchas formas de cocinarlos, la mayoría de los métodos comparten pasos similares. A continuación, te presentamos una guía básica para cocinar ejotes:
Preparación previa
Antes de cocinar los ejotes, es importante limpiarlos y quitar las partes no comestibles. Aquí tienes los pasos:
- Limpieza: Enjuaga los ejotes bajo agua fría para eliminar cualquier impureza.
- Corte: Corta las puntas de las vainas, ya que pueden ser duras y amargosas.
- Troceado: Puedes dejarlos enteros o cortarlos en trozos pequeños, dependiendo de la receta.
Métodos de cocción
Existen varios métodos para cocinar ejotes, cada uno con sus propias ventajas:
- Cocción a vapor: Este método conserva los nutrientes y el color verde brillante de los ejotes.
- Cocción en agua hirviendo: Sumergir los ejotes en agua con sal durante unos minutos es una forma rápida de cocinarlos.
- Salteado: Cocinar los ejotes en una sartén con un poco de aceite es una excelente manera de realzar su sabor.
Para los ejotes con salsa de maní, el método más recomendado es el salteado, ya que permite que los ejotes mantengan su textura crujiente y absorban mejor los sabores de la salsa.
Consejos para cocinar ejotes
- No cocines en exceso: Los ejotes deben quedar al dente, es decir, con una textura firme pero tierna. Si se cocinan demasiado, pueden volverse blandos y pierden su sabor.
- Añade especias: Puedes sazonar los ejotes con ajo, pimienta, comino o hierbas aromáticas para darles más sabor.
- Añade un toque de limón: Un chorrito de jugo de limón puede realzar la frescura de los ejotes.
¿Qué lleva la salsa de maní?
La salsa de maní es un ingrediente clave en esta receta. Aunque su preparación puede variar dependiendo de la región o la preferencia personal, hay una serie de ingredientes básicos que no pueden faltar. A continuación, te presentamos los componentes principales de esta deliciosa salsa:
Ingredientes de la salsa de maní
- Maní: El ingrediente estrella. El maní aporta una textura cremosa y un sabor nutrido.
- Ajo: El ajo picado o molido añade un toque intenso y aromático.
- Cebolla: La cebolla, ya sea cruda o caramelizada, proporciona dulzura y profundidad.
- Chile: El chile añade un toque picante que equilibra el sabor.
- Vinagre o limón: Un chorrito de vinagre o jugo de limón ayuda a equilibrar la riqueza del maní.
- Especias: Puedes añadir comino, orégano o pimienta para darle más complejidad.
- Agua o caldo: Para diluir la salsa y darle la consistencia deseada.
Preparación de la salsa de maní
La preparación de la salsa es sencilla pero requiere un poco de paciencia. Aquí tienes los pasos básicos:
- Tostar el maní: Tuesta el maní en una sartén o horno hasta que esté fragante.
- Moler el maní: Una vez frío, móntalo en un molcajete o procesadora hasta obtener una pasta suave.
- Mezclar ingredientes: Agrega el ajo, cebolla, chile, especias y un poco de agua. Mezcla hasta obtener una salsa homogénea.
- Ajustar sabor: Añade vinagre o limón al gusto y ajusta la consistencia con más agua si es necesario.
Variaciones de la salsa de maní
La salsa de maní puede adaptarse a diferentes gustos. Algunas variaciones incluyen:
- Salsa de maní ahumada: Añadiendo un poco de chile chipotle o pimienta ahumada.
- Salsa de maní con coco: Incorporando leche de coco para un toque tropical.
- Salsa de maní con aguacate: Añadiendo aguacate para una textura más cremosa.
¿Los ejotes son frijoles tiernos?
Una de las preguntas más frecuentes sobre los ejotes es si son considerados frijoles tiernos. La respuesta es sí, aunque no todos los frijoles tiernos son ejotes. A continuación, te explicamos la diferencia.
¿Qué son los frijoles tiernos?
Los frijoles tiernos son las semillas jóvenes de las plantas de frijol, que se consumen antes de que maduren completamente. Estas semillas son tiernas y se pueden comer enteras, incluyendo la vaina que las envuelve.
Diferencias entre ejotes y frijoles
Aunque los ejotes son un tipo de frijol tierno, existen algunas diferencias clave:
- Vaina: Los ejotes se consumen con la vaina, mientras que los frijoles maduros se pelan y se comen solo las semillas.
- Sabor: Los ejotes tienen un sabor más delicado y fresco, mientras que los frijoles maduros son más densos y tienen un sabor más intenso.
- Textura: Los ejotes son crujientes y tiernos, mientras que los frijoles maduros son suaves y esponjosos.
Usos culinarios de los frijoles tiernos
Los frijoles tiernos, incluyendo los ejotes, son muy versátiles en la cocina. Pueden usarse en:
- Ensaladas: Como ingrediente fresco y crujiente.
- Guisados: Cocidos en caldos o salsas.
- Platos principales: Como acompañamiento o base de platillos.
Receta de ejotes con salsa de maní
Ahora que ya sabes todo sobre los ejotes y la salsa de maní, es hora de poner en práctica esta deliciosa receta. Aquí tienes los ingredientes y pasos necesarios:
Ingredientes
- 500 gramos de ejotes (puedes usar ejotes verdes, amarillos o una combinación)
- 1 taza de maní tostado
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 1 chile serrano o jalapeño
- 1 cucharadita de comino
- Sal al gusto
- 2 cucharadas de vinagre o jugo de limón
- 1 taza de agua o caldo vegetal
- Aceite vegetal para cocinar
- Perejil fresco picado (opcional)
Instrucciones
-
Preparar los ejotes:
- Limpia los ejotes, quita las puntas y córtalos en trozos pequeños.
- Cocínalos en una sartén con un poco de aceite, ajo picado y sal durante 5-7 minutos, o hasta que estén tiernos pero crujientes.
- Retira del fuego y reserva.
-
Preparar la salsa de maní:
- Tuesta el maní en una sartén o horno hasta que esté fragante.
- Deja enfriar y tritúralo en un molcajete o procesadora hasta obtener una pasta suave.
- Agrega el ajo picado, la cebolla picada, el chile serrano, el comino, la sal y el vinagre o jugo de limón.
- Mezcla bien y añade el agua o caldo poco a poco hasta obtener la consistencia deseada.
-
Armar el plato:
- En una sartén, calienta un poco de aceite y añade la salsa de maní.
- Incorpora los ejotes cocidos y mezcla bien para que se impregnen con la salsa.
- Cocina a fuego medio durante unos minutos para que los sabores se mezclen.
- Retira del fuego, espolvorea con perejil fresco picado y sirve caliente.
Conclusión
Los ejotes con salsa de maní son un plato delicioso y nutritivo que combina la frescura de los ejotes con el sabor intenso del maní. Esta receta es ideal para cualquier ocasión, ya sea como acompañamiento o como plato principal. Además, es una excelente opción para vegetarianos y veganos, ya que es completamente libre de productos de origen animal. Con esta guía, podrás preparar este platillo en casa de manera sencilla y rápida. ¡Disfruta experimentando con diferentes variaciones y sabores!

Deja un comentario