
Receta de Soltero de Habas: Plato Peruano Fácil y Auténtico
¿Cuáles son los ingredientes del solterito?
La base tradicional del solterito
El solterito es una ensalada fría de origen peruano, típica de la región andina y arequipeña. Sus ingredientes principales incluyen habas frescas o cocidas, choclo desgranado (maíz tierno), queso fresco en cubos, cebolla roja picada en juliana y tomate pelado y picado. A esto se suma el rocoto picado finamente, que aporta un toque picante característico.
Complementos y aderezos
Para realzar los sabores, se agregan aceitunas botija (o negras), huacatay fresco picado y jugo de limón como aliño. Algunas versiones incorporan ají amarillo molido o palillo (cúrcuma) para darle un color más vibrante. No puede faltar el aceite vegetal y una pizca de sal para equilibrar los sabores ácidos y picantes.
Variantes regionales e ingredientes opcionales
- En Arequipa: suelen añadir chalona (carne de ovino deshidratada) o lomo fino para hacerlo más contundente.
- En Cusco: algunos cocineros incluyen papas cocidas o olluco como ingrediente extra.
- Para versiones veganas: se reemplaza el queso fresco por tofu o simplemente se omite.
La frescura de los vegetales es clave: las habas y el choclo deben estar tiernos, mientras que el queso fresco aporta suavidad. El equilibrio entre lo ácido, lo picante y lo salado define la autenticidad de este plato, que suele acompañarse con cancha serrana o mote.
¿Cómo se pueden comer las habas?
Frescas o tiernas
Las habas frescas son ideales para consumir en temporada. Primero, retira las vainas y lava los granos. Puedes hervirlas en agua con sal durante 10-15 minutos y añadirlas a ensaladas, salteados o comerlas solas con un toque de aceite de oliva y especias. Si están muy tiernas, incluso se disfrutan crudas en dips o como acompañante.
Secas: versatilidad en guisos y purés
Cuando las habas están secas, requieren remojo previo (8-12 horas). Tras escurrirlas, se cocinan en sopas, potajes o como base de purés. Un clásico es el puré de habas, mezclado con ajo, patata y un chorro de aceite. También son protagonistas en platos como el ful medames egipcio, cocinadas con comino y limón.
En platos tradicionales y contundentes
- Habas con jamón: salteadas con cebolla, ajo y tacos de jamón serrano.
- Guisos de legumbres: combinadas con chorizo, morcilla o verduras de temporada.
- Revueltos o tortillas: añadidas a huevos batidos para un plato rápido y nutritivo.
Snacks crujientes y alternativas
Para opciones más innovadoras, prueba las habas tostadas. Seca los granos cocidos, hornéalos con pimentón y sal hasta que queden crujientes. También se muelen para hacer harina de habas, útil en repostería sin gluten o para espesar salsas. Una forma de aprovechar su sabor y textura en formatos no convencionales.
¿Cuáles son los ingredientes del soltero cusqueño?
Base tradicional del plato
El soltero cusqueño es una ensalada típica de la región del Cusco, reconocida por su combinación de ingredientes frescos y locales. Su base incluye:
- Queso fresco (preferiblemente queso andino o queso mantecoso).
- Habas cocidas, peladas y partidas en mitades.
- Choclo (maíz tierno cocido, desgranado o en mazorca).
Vegetales y complementos esenciales
Para darle textura y sabor, se añaden:
- Cebolla roja en rodajas finas (remojada para suavizar su intensidad).
- Rocoto picado (opcional, para un toque picante).
- Zanahoria rallada o en tiras.
- Tomate cortado en cubos o rodajas.
Aliño y variantes regionales
El aderezo tradicional se prepara con limón, aceite vegetal, sal y, en algunos casos, vinagre. En versiones modernas, se agregan aceitunas o hierbas como huacatay. Algunos cocineros incluyen palillo (cúrcuma) para darle un tono amarillo característico.
La clave del soltero cusqueño está en el equilibrio entre los ingredientes lácteos, los vegetales crocantes y el toque ácido del aliño. Se sirve frío, ideal como acompañante de platos principales o como entrada refrescante.
¿Cuánto hay que dejar las habas en remojo?
Tiempo recomendado para el remojo
El tiempo ideal para dejar las habas en remojo oscila entre 8 y 12 horas. Este período permite que las semillas absorban suficiente agua, ablandando su cubierta y facilitando su cocción posterior. Si las habas son muy grandes o están muy secas, es aconsejable extender el remojo hasta 24 horas.
Factores que influyen en el remojo
- Tamaño de las habas: Las variedades más grandes requieren más tiempo.
- Frescura: Si son viejas o almacenadas por mucho tiempo, necesitan un remojo prolongado.
- Temperatura del agua: Usar agua tibia (no caliente) acelera el proceso.
Pasos para un remojo efectivo
- Lava las habas bajo agua fría para eliminar impurezas.
- Sumérgelas en un recipiente con agua tibia (3 tazas de agua por cada taza de habas).
- Cubre el recipiente y guárdalo en la nevera si el remojo supera las 8 horas.
- Cambia el agua cada 4-6 horas para evitar fermentación.
Si no dispones de tiempo suficiente, un truco práctico es escaldar las habas en agua hirviendo durante 2-3 minutos, luego dejarlas en remojo 1-2 horas. Sin embargo, este método no es ideal para todas las recetas, ya que puede alterar ligeramente su textura.