Receta de Mazapán con Thermomix

Receta de Mazapán con Thermomix: Elaboración Paso a Paso ¡Fácil y Rápida!

¿Cómo se realiza un mazapán?

Ingredientes básicos para el mazapán tradicional

El mazapán auténtico requiere solo dos ingredientes principales: almendras crudas peladas y azúcar glas (o azúcar glass). La proporción clásica es 1:1, aunque algunas recetas ajustan las cantidades para controlar el dulzor. Opcionalmente, se añade unas gotas de agua o clara de huevo para dar consistencia, y esencia de vainilla o limón para aromatizar.

Proceso de elaboración paso a paso

  1. Triturar las almendras: Muele las almendras con un procesador hasta obtener una harina fina, evitando que suelten aceite.
  2. Mezclar con azúcar: Incorpora el azúcar glas y mezcla ambos ingredientes de forma homogénea.
  3. Humedecer la masa: Añade agua o clara de huevo poco a poco mientras amasas, hasta lograr una pasta maleable que no se desmorone.

Modelado y secado

Una vez lista la masa, dale forma manual o utiliza moldes. Las figuras se dejan reposar 12-24 horas en un lugar seco para que endurezcan. En algunas versiones, se hornean a temperatura baja (150°C) durante 10-15 minutos para acelerar el proceso.

Para conservar su textura, guarda el mazapán en un recipiente hermético lejos de la humedad. Si prefieres variantes, puedes añadir canela, ralladura de cítricos o cubrir las piezas con chocolate fundido.

¿Qué ingrediente se añade al azúcar al hacer mazapán para modelar?

El ingrediente clave que se añade al azúcar al preparar mazapán para modelar es la clara de huevo. Este componente actúa como aglutinante, permitiendo que la mezcla de almendra molida y azúcar adquiera una textura maleable y compacta, ideal para dar forma a figuras sin que se desmoronen.

¿Por qué es esencial la clara de huevo en el mazapán?

La clara de huevo aporta humedad y elasticidad a la masa, equilibrando la sequedad del azúcar y la untuosidad de la almendra. Además, su capacidad para coagular al secarse ayuda a fijar las formas creadas, garantizando que las piezas mantengan su estructura. Sin este ingrediente, el mazapán sería quebradizo y difícil de manipular.

Alternativas para dietas especiales

  • Aquafaba: el líquido de las legumbres cocidas, como garbanzos, puede sustituir a la clara de huevo en recetas veganas.
  • Agua con almidón: mezclas de agua y maicena o fécula para lograr una textura similar, aunque menos firme.

En algunas recetas tradicionales, también se usa unas gotas de zumo de limón o esencia de almendra para potenciar el sabor, pero estos no remplazan la función técnica de la clara. En entornos industriales, pueden emplearse aditivos como goma arábiga, pero en la elaboración artesanal, el huevo sigue siendo el protagonista.


¿Cómo conservar el mazapán casero?

Almacenamiento en refrigeración

Para conservar el mazapán casero por hasta 2 semanas, guárdalo en un recipiente hermético o envuelto en papel film. La refrigeración ayuda a mantener su textura y evita que se reseque. Antes de consumirlo, déjalo atemperar 10-15 minutos para recuperar su suavidad.

Conservación a temperatura ambiente

Si planeas consumirlo en 3-4 días, puedes guardarlo en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor o luz solar. Usa un recipiente con tapa o envuelve cada pieza en papel encerado para evitar que absorba olores. No recomendado para climas húmedos.

Congelación para larga duración

Para almacenar por hasta 3 meses:

  • Envuelve cada porción en papel film
  • Colócalas en una bolsa de congelación eliminando el aire
  • Descongela gradualmente en la nevera 12 horas antes de consumir

Consejos adicionales

Evita usar recipientes metálicos (pueden alterar el sabor). Si notas un brillo aceitoso, es normal: significa que los aceites naturales de la almendra están integrados. Nunca lo guardes húmedo o cerca de alimentos aromáticos como cebollas o especias.

Quizás también te interese:  Cómo Hacer Yogur Casero Sin Yogurtera: Receta Fácil y Paso a Paso

¿Cuánto tiempo tiene que estar el mazapán en el horno?

El tiempo de horneado del mazapán depende de su tamaño y del tipo de horno, pero generalmente oscila entre 10 y 15 minutos a 170-180°C (340-350°F). Es clave vigilarlo para evitar que se queme, ya que su alto contenido de azúcar lo hace sensible al calor. Si preparas figuras pequeñas, como bolitas o estrellas, bastarán 10 minutos, mientras que piezas más gruesas podrían requerir unos minutos extra.

Quizás también te interese:  Receta de Pie de limón casero: Fácil y Delicioso en Casa

Factores que influyen en el horneado

  • Tipo de horno: Los hornos convencionales suelen necesitar más tiempo que los de convección.
  • Grosor de las piezas: Mazapanes delgados se doran más rápido.
  • Ubicación en el horno: Colocar la bandaja en el centro asegura un calor uniforme.

Un indicador visual es que la superficie adquiera un tono dorado claro, sin llegara oscurecerse. Si usas papel de hornear, retíralo con cuidado al sacar el mazapán para que no se pegue al enfriarse. Deja reposar las piezas 5-10 minutos antes de consumirlas, ya que endurecen ligeramente al bajar su temperatura.

Quizás también te interese:  Receta Definitiva de Tarta de Pera y Frambuesa | Deliciosa, Casera y Fácil de Preparar

Errores frecuentes al hornear mazapán

  • Dejarlo demasiado tiempo: incluso 2-3 minutos de más pueden resecarlo.
  • Hornear a temperaturas altas: provoca grietas y pérdida de su textura suave.
  • No precalentar el horno: genera un horneado desigual.