Receta de Lasaña de calabacín

Receta de Lasaña de calabacín: Fácil y deliciosa

Receta de Lasaña de calabacín: Fácil y deliciosa

La lasaña de calabacín es una receta deliciosa y saludable que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre aquellos que buscan opciones vegetarianas o bajas en carbohidratos. Este plato no solo es una excelente alternativa a la tradicional lasaña de pasta, sino que también ofrece una explosión de sabores y texturas que deleitan el paladar. En este artículo, exploraremos cómo preparar una receta de lasaña de calabacín fácil y deliciosa, y responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al elaborar este plato.


¿Cuánto tiempo tiene que estar la lasaña de calabacín en el horno?

Una de las preguntas más comunes al preparar una receta de lasaña de calabacín es el tiempo de cocción. La duración en el horno dependerá de varios factores, como el grosor de las rebanadas de calabacín, la cantidad de ingredientes y la temperatura del horno. A continuación, te daremos algunos consejos para determinar el tiempo perfecto.

  1. Quizás también te interese:  Cómo hacer un delicioso Curry Mixto en casa

    Preparación previa: Antes de colocar la lasaña en el horno, es importante precalentarlo a una temperatura de 180-200°C. Esto asegurará que el calor sea uniforme y que la cocción sea óptima.

  2. Tiempo de cocción: Por lo general, una receta de lasaña de calabacín necesita entre 25 y 40 minutos en el horno. El tiempo exacto dependerá de si las rebanadas de calabacín son finas o gruesas. Si son finas, 25 minutos suelen ser suficientes, pero si son más gruesas, es posible que necesiten hasta 40 minutos.

  3. Cómo saber si está lista: Para verificar si la lasaña está cocida, puedes introducir un cuchillo o tenedor en el centro. Si entra con facilidad y el calabacín está tierno, está lista. Además, la superficie debe estar dorada y burbujeante, lo que indicará que los sabores se han mezclado perfectamente.

Un truco adicional es tapar la bandeja con papel aluminio durante los primeros 20 minutos de cocción. Esto evitará que la superficie se queme y permitirá que el calor penetre uniformemente. Luego, retira el papel aluminio y deja que se dore durante los últimos 10 minutos.


¿Cómo hacer para que la lasaña no quede dura?

El calabacín es una verdura delicada, y si no se maneja correctamente, puede quedarse duro o fibroso. A continuación, te presentamos algunos consejos para asegurarte de que tu receta de lasaña de calabacín quede tierna y jugosa.

  1. Cortar el calabacín de la manera correcta: La forma en que cortes el calabacín es fundamental. Se recomienda cortarlo en rebanadas finas y uniformes, ya sea a lo largo o en rodajas. Si las rebanadas son muy gruesas, el calabacín puede quedarse duro después de cocinarlo.

  2. Saltear el calabacín antes de armar la lasaña: Un truco que muchos chefs recomiendan es saltear las rebanadas de calabacín en una sartén con un poco de aceite de oliva durante unos minutos. Esto ayudará a ablandar el calabacín y a eliminar parte del exceso de agua, lo que a su vez evitará que la lasaña quede aguada.

  3. Añadir ingredientes que ablanden el calabacín: La crema, el queso ricotta o una salsa bien preparada pueden ayudar a ablandar el calabacín durante la cocción. Además, el calor del horno terminará de cocinar la verdura hasta dejarla tierna.

  4. No cocinar en exceso: Es importante no cocinar la lasaña durante demasiado tiempo, ya que el calabacín puede pasar de tierno a muselinoso. Mantén un ojo en el horno y retira la lasaña en cuanto notes que el calabacín está cocido pero todavía firme.


¿Qué se pone primero en la lasaña?

La estructura de una receta de lasaña de calabacín es similar a la de la lasaña tradicional, pero con algunas variaciones. A continuación, te explicamos el orden de las capas para que tu plato quede perfecto.


  1. Capa base: La base de la lasaña debe ser una capa de salsa de tomate casera o comprada. La salsa actúa como una base de sabor y ayuda a mantener la humedad durante la cocción.

  2. Primera capa de calabacín: Sobre la salsa, coloca una capa de rebanadas de calabacín. Asegúrate de que las rebanadas estén bien extendidas y sin superponerse demasiado.

  3. Mezcla de queso y hierbas: Sobre el calabacín, añade una capa de queso ricotta mezclado con hierbas frescas como albahaca, orégano o perejil. También puedes añadir un poco de queso parmesano rallado para darle más sabor.

  4. Repetir las capas: Alterna las capas de calabacín, salsa y queso hasta que se acaben los ingredientes. La última capa debe ser de queso mozzarella rallado, que se dorará en el horno y dará una textura cremosa.

Quizás también te interese:  Cómo hacer Soufflé de zanahoria: Receta fácil y deliciosa

Un consejo importante es no sobrecargar las capas, ya que esto puede hacer que la lasaña se vuelva pesada y pierda su textura. Además, es recomendable dejar un poco de espacio entre las rebanadas de calabacín para que el vapor se escape durante la cocción.


¿Por qué me sale aguada la lasaña de calabacín?

El calabacín es una verdura con un alto contenido de agua, lo que puede hacer que la lasaña quede aguada si no se maneja correctamente. A continuación, te presentamos las causas más comunes y cómo solucionarlas.

  1. Quizás también te interese:  Receta de Puerros Rellenos de Jamón y Queso: Fáciles y Deliciosos

    Exceso de agua en el calabacín: El calabacín fresco contiene mucha agua, que se libera durante la cocción. Para evitar esto, puedes salar las rebanadas de calabacín y dejarlas reposar durante 10-15 minutos antes de cocinar. El salitre ayudará a extraer el exceso de agua.

  2. Sobrecargar de salsa: Aunque la salsa es esencial en una receta de lasaña de calabacín, añadir demasiada puede hacer que el plato quede aguado. Asegúrate de usar la cantidad justa y de que la salsa esté bien concentrada.

  3. No escurrir bien el calabacín: Después de salar y reposar el calabacín, es importante secarlo bien con papel toalla antes de usarlo. Esto eliminará el exceso de humedad y evitará que la lasaña se vuelva aguada.

  4. No tapar la bandeja durante la cocción: Aunque tapar la bandeja durante los primeros minutos de cocción es recomendable para que el calor se distribuya uniformemente, es importante retirar el papel aluminio en los últimos minutos. Esto permitirá que el exceso de vapor se escape y la superficie se dore.


Consejos adicionales para una receta de lasaña de calabacín perfecta

  1. Añade especias y hierbas: La albahaca, el orégano y el perejil son hierbas que combinan perfectamente con el calabacín y el queso. Puedes añadirlas a la salsa o mezclarlas con el queso ricotta.

  2. Incorpora otros ingredientes: Puedes personalizar tu receta de lasaña de calabacín añadiendo otros ingredientes como champiñones, espinacas o incluso carne picada. Esto dará más sabor y textura al plato.

  3. Sirve con una ensalada: La lasaña de calabacín es un plato contundente, pero se puede acompañar de una ensalada fresca para equilibrar los sabores. Una ensalada de lechuga, tomate y aguacate es una excelente opción.

  4. Prepara con anticipación: Puedes armar la lasaña con anticipación y refrigerarla hasta el momento de cocinarla. Esto es ideal si planeas una comida con invitados y quieres ahorrar tiempo.


En conclusión, una receta de lasaña de calabacín es una excelente opción para aquellos que buscan un plato saludable y delicioso. Con los consejos adecuados, como controlar el tiempo de cocción, ablandar el calabacín y evitar el exceso de agua, podrás disfrutar de una lasaña tierna y llena de sabor. ¡No dudes en experimentar y añadir tus propios toques personales para hacer esta receta aún más especial!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *