Receta de Bombones de Chocolate y Crema de Cacahuete: ¡Fáciles, Caseros y Deliciosos!
Receta de bombones de chocolate y crema de cacahuete: la combinación perfecta
Ingredientes para unos bombones irresistibles
Para preparar estos bombones de chocolate y crema de cacahuete, necesitarás: 200 g de chocolate negro (70% cacao), 100 g de crema de cacahuete sin azúcares añadidos, 50 g de mantequilla sin sal y 1 cucharadita de esencia de vainilla. Si prefieres un toque crujiente, añade 30 g de nueces trituradas o arroz inflado.
Paso a paso para la textura cremosa
- Derretir el chocolate: utiliza el método de baño María para fundirlo junto con la mantequilla, removiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
- Mezclar los sabores: incorpora la crema de cacahuete y la vainilla al chocolate derretido, integrando todo con movimientos envolventes.
- Moldear: vierte la preparación en cubiteras de silicona y refrigera durante 2 horas para que solidifiquen.
Consejos de presentación y conservación
Desmolda los bombones con cuidado y decóralos con virutas de chocolate blanco, sal en escamas o cacao en polvo. Guárdalos en un recipiente hermético en la nevera hasta 1 semana, o congélalos por 2 meses. Si los sirves a temperatura ambiente, la crema de cacahuete adquirirá una untuosidad que realzará el contraste con el chocolate.
Ingredientes para bombones de chocolate con crema de cacahuete (lista + alternativas)
Lista básica de ingredientes
- Chocolate para cobertura: idealmente chocolate negro (60-70% cacao), milk o blanco, en tabletas o chips.
- Crema de cacahuete: preferiblemente cremosa y sin trozos, aunque puede usarse natural o con toppings.
- Endulzantes: azúcar glas, miel o jarabe de arce (opcional, según el dulzor del chocolate usado).
- Aceite de coco o mantequilla: para dar brillo al chocolate y facilitar el desmolde.
Alternativas para dietas específicas
- Sin gluten: asegurar que el chocolate y la crema de cacahuete sean certificados sin gluten.
- Veganos: chocolate sin leche (con cacao y manteca de cacao) y crema de cacahuete sin miel o derivados lácteos.
- Bajo en azúcar: chocolate sin azúcar añadida (endulzado con estevia o eritritol) y crema de cacahuete natural.
Sustitutos para variar sabores
- En lugar de crema de cacahuete: crema de almendra, avellana o semillas de girasol.
- Alternativas al chocolate: chocolate de algarroba, chips de chocolate rubio o chocolate con leche de avena.
- Toppings opcionales: sal marina escamada, nibs de cacao tostados o virutas de coco.
Para una textura más cremosa, mezcla la crema de cacahuete con queso crema vegano o mascarpone. Si prefieres bombones crujientes, añade arroz inflado sin azúcar o trozos de galleta a la mezcla. Adapta las proporciones según el tamaño de los moldes: una base de 200 g de chocolate y 150 g de crema de cacahuete suele ser equilibrada.
En caso de alergias, sustituye el cacahuete por tahini (crema de sésamo) o crema de soja, y revisa que el chocolate no contenga trazas de frutos secos. Para una versión más ligera, reduce el aceite de coco a 1 cucharadita y utiliza chocolate amargo con alto porcentaje de cacao.
Paso a paso definitivo: cómo hacer bombones rellenos de crema de cacahuete
Ingredientes y herramientas necesarias
Para preparar bombones rellenos de crema de cacahuete, necesitarás: chocolate negro (70% cacao), mantequilla de cacahuete cremosa, azúcar glas, nata espesa, y moldes para bombones. También es útil contar con un termómetro de cocina para el temple del chocolate y una manga pastelera para rellenar.
Preparación del relleno y el moldeado
- Mezcla en un bol 150 g de crema de cacahuete con 50 g de azúcar glas y 30 ml de nata caliente hasta obtener una pasta homogénea.
- Vierte la mezcla en una manga pastelera y déjala reposar 20 minutos en la nevera para que compacte.
- Engrasa ligeramente los moldes para bombones con aceite neutro o un spray antiadherente.
Bañado en chocolate y enfriado
Derrite 300 g de chocolate negro al baño María, removiendo hasta alcanzar los 45-50°C. Retira del fuego y enfría a 27-28°C. Vierte una capa fina en cada molde, gira para cubrir las paredes y retira el exceso. Introduce los moldes en la nevera 5 minutos. Luego, rellena cada cavidad con la crema de cacahuete y cubre con más chocolate. Alisa la superficie con una espátula y enfría 2 horas hasta desmoldar.
Consejos para un acabado perfecto
Usa chocolate de cobertura para un temple profesional y brillante. Si la crema de cacahuete es muy densa, añade 1 cucharadita de aceite de coco derretido. Para decorar, espolvorea sal marina o cacao en polvo antes de que el chocolate solidifique.
3 errores que arruinan tus bombones de chocolate y cómo evitarlos
1. No templar correctamente el chocolate
El temperado o templado es esencial para lograr bombones con brillo y textura crujiente. Un error común es no controlar la temperatura: si el chocolate se sobrecalienta o enfría abruptamente, quedará opaco, con vetas blancas o blando. Para evitarlo, usa un termómetro y sigue estos pasos:
- Derrite el chocolate al baño María sin superar los 45-50°C (según tipo).
- Enfría removiendo hasta que llegue a 27-28°C.
- Vuelve a calentar ligeramente a 31-32°C antes de moldear.
2. Usar chocolate de baja calidad o incorrecto
Utilizar chocolates con aditivos (como grasas vegetales) o de repostería común genera bombones con sabor artificial y textura granulosa. Elige chocolate couverture (con alto porcentaje de manteca de cacao) para un acabado profesional. Verifica que tenga al menos 60% de cacao y evita aquellos que incluyan “sucedáneo” en su etiquetado.
3. Almacenamiento inadecuado
Guardar los bombones en lugares húmedos, cerca de fuentes de calor o en la nevera sin protección provoca floración de grasa: manchas blanquecinas que afectan su apariencia y sabor. Conservalos en un recipiente hermético, en un ambiente seco (18-20°C) y lejos de olores fuertes. Si debes refrigerarlos, envuélvelos en papel film y luego en un táper cerrado.
Conservación y presentación: disfruta tus bombones de cacahuete como un profesional
Claves para una conservación óptima de tus bombones
Para mantener el sabor y textura de tus bombones de cacahuete, la temperatura es crucial. Guárdalos en un lugar fresco (entre 18-20°C) y lejos de fuentes de calor o humedad. Utiliza un recipiente hermético para evitar que absorvan olores externos. Si los almacenas en capas, separa cada nivel con papel de hornear para evitar que se peguen.
Presentación que impresiona: tips profesionales
Transforma tus bombones en un capricho gourmet con estos detalles:
- Brillo irresistible: usa un pulverizador de oro comestible o glasé de chocolate para darles un acabado luminoso.
- Texturas contrastantes: espolvorea cacahuete picado o escamas de sal marina sobre los bombones antes de que endurezcan.
Colócalos en una caja de regalo con divisores o en una bandeja de mármol para un efecto visual elegante.
¿Refrigerar o no refrigerar?
La nevera puede alterar la textura cremosa del cacahuete. Solo refrigera los bombones si vives en zonas con clima tropical o alta humedad, y siempre en un recipiente cerrado. Antes de servir, déjalos 10 minutos a temperatura ambiente para recuperar su brillo y suavidad. ¡Nunca los congeles: los frutos secos pueden volverse rancios!
Materiales que marcan la diferencia
Invierte en moldes de silicona con diseños originales (corazones, esferas, prismas) para darle identidad a tus bombones. Al envasarlos, elige materiales como:
- Papel de seda traslúcido para proteger sin opacar.
- Bolsas de celofán con cierre hermético y etiquetas personalizadas.
