Receta de Banderillas de queso

Receta de Banderillas de Queso: Fácil, Rápida y ¡Caseras!

¿Qué ingredientes llevan las banderillas?

Las banderillas, también conocidas como «pijamas» o «pickles» en algunas regiones, son un popular encurtido de la gastronomía española. Su preparación tradicional incluye verduras y vegetales en vinagre, ensartados en un palillo. Los ingredientes básicos suelen ser guindillas, cebolletas, aceitunas verdes y zanahorias, aunque pueden variar según la receta.

Quizás también te interese:  Receta de Empanada Gallega de la Abuela: Auténtica Tradición Casera Paso a Paso

Variantes clásicas y añadidos comunes

Además de los componentes principales, es frecuente encontrar otros elementos para dar sabor y textura. En muchas versiones, se incorporan pepinillos, alcaparras o judías verdes. En zonas costeras, es común añadir anchoas o boquerones en vinagre, lo que aporta un toque salado y marinero. Algunas recetas incluyen incluso huevo duro o queso en cubos.

La base del aliño: vinagre y especias

  • Vinagre de vino blanco o vinagre de manzana como líquido principal.
  • Agua y sal para equilibrar la acidez.
  • Hierbas como laurel, tomillo o orégano.
  • Granos de pimienta negra y dientes de ajo para aromatizar.

La combinación de estos ingredientes no solo conserva las verduras, sino que crea un perfil de sabor ácido y ligeramente picante, característico de las banderillas. En algunos casos, se agrega azúcar al líquido de conserva para suavizar el gusto final, especialmente en versiones más modernas.

¿Qué tipo de queso se usa en las banderillas?

El queso más utilizado en las banderillas es el queso manchego, especialmente en su versión semicurada o curada. Este queso, originario de La Mancha (España), destaca por su textura firme y sabor intenso, ideal para resistir las altas temperaturas al freírse sin derretirse por completo. Su perfil salado y ligeramente picante equilibra perfectamente el sabor de otros ingredientes como el jamón o el pimiento.

Otras variedades de queso populares

  • Queso de bola (Edam): de sabor suave y textura elástica, es una alternativa económica que se mantiene estable al freír.
  • Queso tetilla: típico de Galicia, aporta cremosidad y un toque lácteo menos intenso.
  • Queso cheddar: aunque menos tradicional, su fusión entre lo salado y lo cremoso gana adeptos en versiones modernas.

La elección del queso depende también de la técnica de preparación. Para banderillas clásicas, se prefieren quesos con bajo contenido en humedad, como el manchego curado, para evitar que se deshagan durante la fritura. En recetas gourmet, se mezclan texturas: una base firme y un núcleo cremoso, como el queso azul, aunque esto es menos común.

Características clave del queso ideal

Un buen queso para banderillas debe cumplir con: resistencia al calor, sabor pronunciado y facilidad para cortarse en bastones. Por eso, los quesos frescos o muy blandos, como la mozzarella, no suelen usarse, ya que pierden forma rápidamente. En cambio, los curados o semicurados mantienen estructura y aportan un contraste de sabores con los ingredientes salados o ácidos del aperitivo.

¿Qué llevan las banderillas coreanas?

Las banderillas coreanas, conocidas como Korean skewers o ttukbaegi kkochi, son una versión adaptada de las banderillas españolas, pero con ingredientes y sabores típicos de Corea. A diferencia de las originales, que suelen incluir encurtidos y vegetales, estas incorporan elementos como carne marinada, tofu y verduras sazonadas con especias coreanas, todo ensartado en palillos de bambú o metálicos.

Ingredientes principales de las banderillas coreanas

  • Proteínas: Carne de cerdo o ternera (a menudo marinada en gochujang o salsa de soja), pollo, o tofu para opciones vegetarianas.
  • Verduras: Cebolla, pimiento, champiñones, zanahoria o kimchi fermentado.
  • Aderezos: Salsas como gochujang (pasta de chile), doenjang (pasta de soja) o aceite de sésamo tostado.

Variantes populares y técnicas de preparación

Una característica distintiva es el uso de marinados picantes o dulces. Por ejemplo, la carne puede macerarse en una mezcla de miel, ajo, jengibre y gochujang para lograr un sabor umami con toques ahumados. Algunas versiones incluyen queso fundido o tofu frito, combinando texturas crujientes y cremosas. Se suelen asar a la parrilla o freír para realzar los sabores.

En Corea, es común encontrar estas banderillas en puestos callejeros o pojangmachas, servidas como aperitivo rápido. También se acompañan con ssamjang (salsa para untar) o yangnyeom (condimento a base de especias), que potencian su perfil gastronómico. Su versatilidad permite adaptarlas a dietas veganas o bajas en carbohidratos, sustituyendo ingredientes según preferencias.

Quizás también te interese:  Receta Fácil de Masa para Empanadas de Camarón: ¡Cómo Prepararla Paso a Paso!

¿Qué tiene una banderilla?

La banderilla es un aperitivo típico de la gastronomía española, especialmente popular en bares y tabernas. Se trata de un pincho o pequeño montaje que combina ingredientes encurtidos y salados, ensartados en un palillo. Su base suele incluir aceitunas verdes o rellenas, pepinillos y guindillas, aunque existen múltiples variantes regionales.

Quizás también te interese:  Receta de Gorditas de Masa: ¡Fácil, Tradicional y Paso a Paso para Disfrutar en Casa!

Ingredientes clásicos de una banderilla

  • Aceitunas: verdes, manzanilla o rellenas de anchoa.
  • Encurtidos: pepinillos, cebolletas o zanahorias en vinagre.
  • Guindillas: pequeñas y picantes, o ñoras para un sabor más suave.
  • Anchoas o boquerones: aportan un toque salado y umami.

Variantes y adaptaciones modernas

Además de la versión tradicional, algunas banderillas incorporan ingredientes gourmet como queso manchego, jamón serrano o incluso mariscos. En zonas costeras, es común añadir gambas o mejillones en escabeche. También hay opciones vegetarianas que sustituyen los productos animales por tofu marinado o verduras asadas.


El nombre “banderilla” proviene de las herramientas utilizadas en la tauromaquia, por su similitud visual. Este aperitivo no solo destaca por su combinación de sabores ácidos y salados, sino también por su presentación colorida, que lo convierte en un elemento festivo en tapas y celebraciones.