“Deliciosa receta de milhojas de zanahoria”
Deliciosa receta de milhojas de zanahoria
La milhojas de zanahoria es un plato innovador y delicioso que combina la tradición de la pastelería francesa con el sabor y los beneficios nutricionales de las zanahorias. Este postre o snack saludable es perfecto para aquellos que buscan sorprender a sus invitados con una creación única y nutritiva. En este artículo, exploraremos detalladamente cómo preparar esta delicia, sus ingredientes, su proceso de elaboración y consejos para que quede perfecta.
Contenidos
Origen de las milhojas y su adaptación a la zanahoria
Las milhojas, también conocidas como napoleones, son un postre clásico de la repostería francesa, caracterizado por sus capas alternadas de crema pastelera y láminas de masa hojaldre. Sin embargo, en este caso, hemos decidido darle un giro innovador sustituyendo la masa hojaldre por zanahorias asadas, lo que no solo aporta un toque saludable, sino que también ofrece una textura y sabor únicos.
La milhojas de zanahoria mantiene la esencia del postre original, pero se adapta a los tiempos modernos, donde la alimentación saludable y creativa está en auge. Además, es una excelente manera de incluir más verduras en nuestra dieta de forma deliciosa.
Ingredientes y utensilios necesarios
Para preparar esta milhojas de zanahoria, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 4 zanahorias grandes (preferiblemente de color naranja intenso para un mejor resultado visual).
- 1 litro de leche.
- 4 cucharadas de azúcar (o edulcorante al gusto).
- 4 yemas de huevo.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 50 gramos de mantequilla sin sal.
- 1 cucharadita de canela en polvo (opcional).
- 1 cucharadita de jengibre en polvo (opcional).
- 50 gramos de frutos secos picados (nueces, almendras o pistachos, al gusto).
- Canela en polvo para decorar.
Utensilios necesarios:
– Horno.
– Varillas eléctricas.
– Cacerola.
– Molinillo de café o procesadora de alimentos.
– Moldes aptos para horno.
– Pala de silicona.
– Film transparente.
Proceso de elaboración
El proceso de preparación de las milhojas de zanahoria se divide en varias etapas, cada una crucial para lograr el resultado perfecto.
Cocinando las zanahorias
-
Limpieza y cocción: Lava bien las zanahorias, sécalas y colócalas en una bandeja apta para horno. Ásalas a 180°C durante 45 minutos, o hasta que estén tiernas y ligeramente caramelizadas. Deja que se enfríen.
-
Trituración: Una vez frías, pélalas y tritúralas en un molinillo de café o procesadora hasta obtener un puré fino. Si te gusta la textura más gruesa, puedes dejar algunas zanahorias en rodajas finas.
Preparando la crema
-
Infusiones y mezclas: En una cacerola, calienta la leche a fuego medio junto con la canela, el jengibre (si los usas) y la esencia de vainilla. Retira del fuego y deja infusionar durante 10 minutos. Cuela la mezcla para eliminar las especias.
-
Crema pastelera: En un tazón, mezcla las yemas de huevo con el azúcar hasta que estén bien integradas. Añade la leche infusionada poco a poco, sin dejar de remover. Vuelve a calentar a fuego suave, revolviendo constantemente, hasta que la mezcla espese y forme una crema suave.
-
Enfriado: Retira del fuego y añade la mantequilla, mezclando hasta que se integre por completo. Deja enfriar a temperatura ambiente, cubierto con film transparente para evitar que se forme una capa.
Armado de la milhojas
-
Capas de zanahoria: En un molde, coloca una capa de puré de zanahoria. Puedes añadir un toque de canela en polvo para realzar el sabor.
-
Capas de crema: Vierte una capa de crema pastelera sobre la zanahoria, alisándola con una pala de silicona.
-
Repetición: Repite el proceso, alternando capas de zanahoria y crema, hasta agotar los ingredientes. Termina con una capa de crema en la parte superior.
-
Decoración: Espolvorea los frutos secos picados y un poco de canela en polvo sobre la capa superior.
Toques finales
Deja reposar en el refrigerador durante al menos 2 horas para que las sabores se mezclen y las texturas se integren. Antes de servir, decora con un poco más de canela y, si lo deseas, un chorrito de miel o jarabe de arce.
Presentación y sugerencias
La milhojas de zanahoria es un plato que impresiona por su colorido y textura. Puedes servirla en porciones individuales o en un molde grande, acompañada de una ensalada fresca o como postre. Para darle un toque especial, puedes espolvorear un poco de cacao en polvo o coco rallado sobre la crema.
Si eres amante de las texturas, añade una capa de frutos secos o semillas entre las capas de zanahoria y crema. También puedes sustituir la mantequilla por aceite de coco para una versión más ligera.
Beneficios nutricionales
Este postre es una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa saludable. Las zanahorias son ricas en vitamina A, fibra y antioxidantes, lo que las convierte en un ingrediente ideal para cuidar nuestra salud. Además, al reducir el azúcar y usar ingredientes naturales, este plato es más ligero que las milhojas tradicionales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer esta receta con zanahorias de diferentes colores?
Sí, puedes usar zanahorias moradas, amarillas o blancas para crear un efecto visual más llamativo. La variedad morada aportará un toque intenso y original.
¿Es posible adaptar esta receta para veganos?
Por supuesto. Puedes sustituir las yemas de huevo por maicena o almidón de maíz, y la leche por leche vegetal. La mantequilla también se puede reemplazar con mantequilla vegetal o aceite de coco.
¿Se puede preparar con anticipación?
Sí, la milhojas de zanahoria se puede preparar un día antes y refrigerar hasta el momento de servir. De hecho, reposar las capas durante más tiempo realzará los sabores.
Con esta receta, podrás disfrutar de un plato delicioso, saludable y visualmente atractivo. ¡Anímate a experimentar y sorprender a tus seres queridos con esta original milhojas de zanahoria!

Deja un comentario