Ejotes salteados con chile: una receta fácil y deliciosa
Ejotes salteados con chile: una receta fácil y deliciosa
Los ejotes salteados con chile son uno de los platos más populares y apreciados en la gastronomía mexicana y de otros países latinoamericanos. Este delicioso platillo no solo es una excelente opción para acompañar tus comidas, sino que también es una fuente increíble de nutrientes y sabores. En este artículo, exploraremos cómo preparar ejotes salteados con chile de manera sencilla, sus beneficios para la salud, y algunos datos interesantes sobre este alimento tan versátil.
Contenidos
¿Cómo se cocinan los ejotes?
La preparación de ejotes salteados con chile es un proceso sencillo que requiere pocos ingredientes y técnicas básicas de cocina. A continuación, te presentamos una receta clásica que puedes adaptar según tus gustos y preferencias.
Ingredientes necesarios:
- 1 manojo de ejotes verdes (también llamados ejotes frescos o judías verdes).
- 2 chiles serranos o jalapeños (puedes ajustar la cantidad según tu tolerancia al picante).
- 1 cebolla mediana.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cucharadita de aceite de oliva (o cualquier aceite vegetal).
- Sal al gusto.
- El jugo de un limón (opcional, pero altamente recomendado).
- Agua para cocinar los ejotes (si prefieres cocinarlos antes de saltearlos).
Preparación:
-
Limpieza y corte de los ejotes: Lava los ejotes bajo agua corriente para eliminar cualquier impureza. Recorta las puntas y córtalos en trozos de aproximadamente 5 centímetros de largo. Si prefieres, puedes dejarlos enteros, pero cortarlos en trozos facilitará su cocción y posterior salteado.
-
Cocción de los ejotes: Coloca una olla con agua al fuego y agrega los ejotes. Cocínalos a fuego medio durante 5-7 minutos, o hasta que estén tiernos pero firmes. Escúrrelos y reserva.
-
Preparación del chile y la cebolla: Mientras se cocinan los ejotes, pica finamente los chiles y la cebolla. Asegúrate de lavar tus manos después de manipular los chiles para evitar cualquier irritación ocular.
-
Salteado: En una sartén, calienta el aceite de oliva y agrega el ajo picado. Deja que se dore ligeramente para que libere su aroma. Luego, añade los chiles y la cebolla picados, y sofríelos durante 2-3 minutos, o hasta que la cebolla esté transparente.
-
Incorporación de los ejotes: Agrega los ejotes cocidos a la sartén y mezcla bien con los chiles y la cebolla. Añade sal al gusto y deja que se cocinen durante unos minutos más, permitiendo que los sabores se mezclen.
-
Toque final: Exprime el jugo de limón sobre los ejotes salteados y mezcla suavemente. El limón aportará un toque ácido que realzará los sabores del platillo.
-
Servicio: Sirve los ejotes salteados con chile acompañados de arroz, tortillas, o como guarnición de tu plato favorito.
Tips y variaciones:
- Añade proteínas: Puedes agregar trozos de pollo, res, tofu o huevo revuelto para convertir este platillo en una comida más completa.
- Sabor ahumado: Si te gusta el sabor ahumado, puedes añadir un poco de chile chipotle o una cucharadita de pasta de chipotle al momento de sofreír.
- Texturas crujientes: Agrega algunos cacahuates o semillas de sésamo al final del salteado para darle un toque crujiente.
¿Cómo se le llama al ejote en Chile?
En diferentes países de América Latina, los ejotes reciben distintos nombres, lo que puede generar confusión. En Chile, por ejemplo, el término “ejote” no es común. En su lugar, se les conoce como porotos verdes. Este nombre se debe a su color verde brillante y a la similitud con los porotos o frijoles. Los porotos verdes son tan populares en Chile que incluso se consumen en ensaladas, guisos y como acompañamiento en platos tradicionales.
En otros países, como México, se les llama simplemente “ejotes”, mientras que en algunos lugares de Centroamérica se les conoce como “judías verdes”. Estas diferencias en la nomenclatura reflejan la riqueza cultural y lingüística de la región.
¿Qué tan saludables son los ejotes?
Los ejotes son un alimento altamente nutritivo y saludable. A continuación, exploraremos algunos de sus beneficios para la salud:
Ricos en vitaminas y minerales:
- Vitamina C: Esencial para el sistema inmunológico y la salud de la piel.
- Vitamina K: Fundamental para la coagulación de la sangre y la salud ósea.
- Fibra dietética: Ayuda a regular el tránsito intestinal y a controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Minerales como el potasio y el magnesio: Importantes para la función muscular y nerviosa.
Propiedades antioxidantes:
Los ejotes contienen una variedad de antioxidantes naturales, como los flavonoides y los carotenoides, que ayudan a proteger el cuerpo contra los radicales libres y a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Bajos en calorías:
Los ejotes son muy bajos en calorías, lo que los hace ideales para dietas de pérdida de peso. Una porción de 100 gramos de ejotes cocidos contiene aproximadamente 31 calorías.
Beneficios digestivos:
La fibra presente en los ejotes facilita la digestión y previene problemas como el estreñimiento. Además, su contenido de agua los hace refrescantes y hidratantes.
Buenas fuentes de proteína vegetal:
Aunque no son tan ricos en proteínas como los frijoles, los ejotes son una excelente fuente de proteína vegetal, especialmente para vegetarianos y veganos.
¿Qué son los ejotes en Chile?
En Chile, los ejotes, conocidos como porotos verdes, son un ingrediente fundamental en la cocina tradicional. Se utilizan en una variedad de platos, desde ensaladas hasta guisos y purés. A continuación, exploraremos cómo se utilizan los porotos verdes en la gastronomía chilena.
Usos culinarios:
- Ensaladas: Los porotos verdes frescos se añaden a ensaladas de pasta, ensaladas verdes y ensaladas de quinoa.
- Guisos y estofados: Se cocinan con carnes, verduras y especias para crear platos nutritivos y sabrosos.
- Acompañamientos: Se sirven como guarnición, especialmente en platos como el pastel de choclo o el asado al palo.
Variedades de ejotes:
Aunque en Chile se consumen principalmente los porotos verdes, existen variedades que se diferencian por su color y textura. Algunas de las variedades más comunes incluyen:
– Ejotes verdes: Los más comunes y utilizados en la cocina.
– Ejotes amarillos: Tienen un sabor ligeramente más dulce que los verdes.
– Ejotes negros: Son más gruesos y tienen un sabor más intenso.
Cultivo en Chile:
Chile es un importante productor de porotos verdes, gracias a su clima favorable y tierras fértiles. Las regiones más productoras son la Región Metropolitana, la Región de Valparaíso y la Región del Maule. El cultivo de porotos verdes no solo es una fuente de alimento, sino que también contribuye a la economía local.
En conclusión, los ejotes salteados con chile son un platillo delicioso, nutritivo y versátil que puede ser disfrutado en cualquier época del año. Su preparación es sencilla, y su adaptabilidad permite que se incorporen diferentes ingredientes y sabores. Además, los ejotes son una excelente opción para mantener una dieta saludable y equilibrada. ¡Así que no dudes en probar esta receta y descubrir por qué los ejotes salteados con chile son uno de los platos más amados en la gastronomía latinoamericana!

Deja un comentario