Receta de Xató del Vendrell: auténtica y fácil | Xató tradicional
El Xató del Vendrell es una ensalada tradicional catalana que ha ganado popularidad por su sabor único y texturas contrastantes. Originario de la localidad de Vendrell, en la provincia de Tarragona, este plato es un homenaje a la gastronomía mediterránea. Aunque su preparación puede variar, la receta auténtica mantiene ingredientes esenciales que lo hacen inconfundible. En este artículo, exploraremos cada aspecto del Xató del Vendrell, desde sus orígenes hasta consejos para servirlo, asegurándonos de que cada detalle esté cubierto para que puedas prepararlo como un verdadero experto.
Contenidos
- 1 Origen y tradición del Xató
- 2 Ingredientes necesarios para preparar el Xató
- 3 Preparación del Xató: paso a paso
- 4 Variantes y secretos del Xató tradicional
- 5 Consejos para servir el Xató
- 6 Historia detrás del Xató
- 7 Diferencias entre Xató y otras ensaladas catalanas
- 8 Nutrición y beneficios del Xató
- 9 ¿Dónde comprar los ingredientes auténticos?
Origen y tradición del Xató
El Xató del Vendrell tiene sus raíces en la región de Cataluña, específicamente en el Baix Penedès. Su historia se remonta a épocas pasadas, cuando las ensaladas se preparaban con ingredientes locales y salsas caseras. El nombre “Xató” proviene del catalán “xató,” que se refiere a la acción de “aliñar” o “sazonar.” Este plato tradicional se ha convertido en un símbolo cultural, reflejando la riqueza gastronómica de la zona.
Ingredientes necesarios para preparar el Xató
Para preparar una auténtica receta de Xató del Vendrell, es esencial contar con los ingredientes adecuados. A continuación, te presentamos los componentes clave:
- Escarola: La base de la ensalada, aporta frescura y textura.
- Olivas: Tanto verdes como negras, preferiblemente de arbequina o manzanillo, para un toque salado.
- Bacalao: En salazón, desmigado fino.
- Salsa romesco: Un condimento esencial, hecho con ajo, almendras, azafrán, aceite de oliva y pimiento choricero.
- Frísée: Una lechuga de hoja rizada que añade un toque amargo suave.
- Aceitunas negras: Para realzar el sabor salado.
- Huevos duros: Picados finamente, como toque crujiente.
- Cebolla morada: Finamente picada, para un toque dulce.
- Aceite de oliva virgen extra: Para aliñar y realzar sabores.
Preparación del Xató: paso a paso
La preparación del Xató es un proceso que requiere atención al detalle para respetar su autenticidad. Sigue estos pasos:
- Limpieza y preparación de las lechugas: Lava y escurre bien la escarola y la frisée. Sécalas y trocéalas en trozos pequeños.
- Preparación del bacalao: Desmenuza el bacalao en salazón en trozos pequeños, asegurándote de eliminar cualquier exceso de sal.
- Aliño: En un tazón grande, mezcla las lechugas, el bacalao, las aceitunas, los huevos duros y la cebolla morada.
- Incorporación de la salsa romesco: Añade la salsa romesco al tazón y mezcla con suavidad para no aplastar los ingredientes.
- Aderezo final: Adereza con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y mezcla con cuidado.
Variantes y secretos del Xató tradicional
Aunque la receta base es sencilla, existen variaciones que puedes probar:
- Xató con anchoas: Añade anchoas en salazón para un toque más intenso.
- Xató con aguacate: Incorpora aguacate en dados para una textura cremosa.
- Xató vegetariano: Omite el bacalao y añade más verduras como zanahoria o pepino.
Un secreto para un Xató auténtico es la calidad de la salsa romesco, que debe prepararse con ingredientes frescos y molidos en mortero.
Consejos para servir el Xató
El Xató se sirve frío, idealmente como aperitivo o primer plato. Acompáñalo con pan con tomate o pan rallado para una experiencia más auténtica.
Historia detrás del Xató
El Xató del Vendrell tiene una rica historia que se remonta a generaciones pasadas, siendo un plato tradicional en celebraciones y reuniones familiares. Su popularidad ha trascendido fronteras, siendo apreciado por amantes de la gastronomía mediterránea.
Diferencias entre Xató y otras ensaladas catalanas
Aunque comparte similitudes con otras ensaladas, el Xató se distingue por su uso de bacalao y salsa romesco, otorgándole un sabor único en la cocina catalana.
Nutrición y beneficios del Xató
El Xató es una ensalada saludable, rica en vitaminas, minerales y grasas saludables. Los ingredientes como la escarola, el bacalao y las aceitunas aportan beneficios para el corazón y el sistema inmunológico.
¿Dónde comprar los ingredientes auténticos?
Para una auténtica receta de Xató del Vendrell, busca ingredientes en mercados locales o tiendas especializadas en productos catalanes. La calidad de la salsa romesco casera y el bacalao en salazón son fundamentales.
Con estos detalles, podrás preparar un Xató del Vendrell auténtico y delicioso, disfrutando de la esencia de la gastronomía catalana en cada bocado.

Deja un comentario