Receta de Copa de turrón blando

Receta de Copa de Turrón Blando: Postre Casero Paso a Paso 🍨

¿Cuáles son los ingredientes del turrón blando?

Base tradicional del turrón de Jijona

El turrón blando, conocido especialmente como turrón de Jijona, se elabora con ingredientes simples pero esenciales. Su receta auténtica incluye:

  • Almendras (mínimo 64% según la normativa) – molidas hasta obtener una pasta fina.
  • Miel – actúa como endulzante natural y aporta textura.
  • Azúcar – refuerza el dulzor y contribuye a la consistencia.
  • Clara de huevo – funciona como aglutinante para homogeneizar la mezcla.

Otros componentes comunes

En algunas variedades, se añaden ingredientes complementarios para ajustar sabores o conservación:

  • Canela o ralladura de limón – para aromatizar.
  • Obleas – utilizadas como base para envasar el turrón.
  • Harina de arroz – en versiones modernas, para evitar el apelmazamiento.

La importancia de la calidad de los ingredientes

Quizás también te interese:  Muffins de Frutas del Bosque: Receta Fácil, Rápida y Deliciosa para Postres Perfectos

La textura cremosa del turrón blando depende de las almendras frescas y la miel pura. El tostado lento de las almendras y la cocción controlada de la miel y el azúcar son claves para evitar la cristalización. En recetas artesanales, se evitan aditivos artificiales, priorizando elementos naturales para mantener su sabor tradicional.

Algunos fabricantes incluyen avellanas o edulcorantes en versiones adaptadas, pero estos no forman parte de la receta clásica protegida por la Denominación de Origen Jijona. Siempre es recomendable revisar la etiqueta para identificar ingredientes adicionales, como conservantes o espesantes.

¿Cuál es la mejor marca de turrón blando?

Marcas tradicionales con calidad reconocida

Entre las marcas más destacadas de turrón blando se encuentra El Lobo, con más de 100 años elaborando turrones en Jijona. Su receta tradicional, basada en Almendra Marcona y miel, garantiza textura cremosa y sabor auténtico. Otra opción emblemática es 1880, reconocida por mantener procesos artesanales y utilizar ingredientes premium como miel de romero.

Premiados y respaldados por expertos

Turrones Vicente Bosch ha ganado múltiples premios internacionales, destacando su turrón blando «Tradición», con un 64% de almendra. También resalta Casa Gras, cuya variedad «Clásico» cuenta con el sello IGP Jijona, avalando su origen y calidad. Estas marcas son frecuentemente recomendadas por pasteleros y críticos gastronómicos.

Factores clave para elegir tu turrón

  • Porcentaje de almendra: Busca un mínimo del 60% para garantizar autenticidad.
  • Denominación de Origen: Prioriza las marcas con sello IGP Jijona o Denominación de Origen Protegida.
  • Textura y aroma: Un buen turrón blando debe ser suave, sin azúcares cristalizados.

Opciones innovadoras sin perder la esencia


Para quienes buscan mezclar tradición y creatividad, Turrones Doña Jimena ofrece versiones con té matcha o coco, manteniendo la base de almendra. Turrones Mira también destaca con su línea «Gourmet», usando ingredientes ecológicos. Estas propuestas innovadoras atraen a nuevos públicos sin alejarse de la esencia del turrón blando clásico.

¿Qué tiene que tener un turrón para ser turrón?

Ingredientes básicos según la tradición

Para que un turrón sea considerado auténtico, debe cumplir con una receta tradicional basada en dos ingredientes principales: almendras y miel. Estos elementos, junto con clara de huevo y azúcar, forman la base de variedades clásicas como el turrón duro de Alicante o el blando de Jijona. La proporción de almendras es clave: según la normativa española, debe superar el 50% del total en los turrones de máxima calidad.

Textura y proceso de elaboración

La textura es otro factor distintivo. El turrón debe presentar una estructura homogénea, resultado de la cocción precisa de la mezcla de miel y azúcar hasta alcanzar el punto de bola. En el caso del turrón blando, se muele la masa hasta obtener una consistencia cremosa, mientras que el duro mantiene los trozos de almendra enteros. Un auténtico turrón no contiene aditivos artificiales ni grasas no declaradas, preservando su carácter artesanal.

Normativas y denominaciones de origen

  • Protección geográfica: Los turrones de Jijona y Alicante cuentan con Denominación de Origen Protegida (DOP), que exige seguir métodos específicos y usar materias primas locales.
  • Regulación legal: El Real Decreto 17871982 establece que solo los productos con un mínimo del 60% de almendra (para las categorías “suprema” y “extra”) pueden llamarse turrón sin calificativos.
  • Etiquetado transparente: Debe indicarse claramente si contiene otros ingredientes como chocolate, coco o obleas, diferenciándose de la versión tradicional.

Además de estos requisitos, el auténtico turrón se caracteriza por un equilibrio entre el dulzor de la miel y el aroma tostado de las almendras, logrado mediante un tueste controlado que resalta sus matices sin quemarlas. La ausencia de harinas, conservantes sintéticos o aceites vegetales no declarados refuerza su identidad como producto premium.

¿Dónde se guarda el turrón blando?

Quizás también te interese:  Galletas de Jengibre: Receta Fácil, Decoración Creativa y Consejos para Hornear en Casa

Condiciones ideales para almacenar turrón blando

El turrón blando debe guardarse en un lugar fresco y seco, alejado de fuentes de calor o humedad. Lo ideal es mantenerlo a una temperatura estable, entre 15°C y 20°C. Evita zonas como encimeras cerca de hornos o ventanas con luz solar directa, ya que el calor puede alterar su textura cremosa.

Envases y métodos de conservación recomendados

  • Envase hermético: Después de abrirlo, guárdalo en un recipiente plástico o de vidrio con tapa ajustable.
  • Papel de aluminio o film transparente: Si mantienes el turrón en su caja original, envuélvelo bien para evitar que se seque.
  • Nunca en la nevera: A menos que vivas en un clima extremadamente cálido, el frío excesivo puede endurecerlo y quitarle su suavidad característica.

Quizás también te interese:  Receta de Dulce de Yuca Casera y Tradicional: Postre Fácil y Delicioso Paso a Paso

¿Cuánto tiempo se puede conservar?

El turrón blando suele tener una vida útil de 2 a 3 meses si se almacena correctamente. Revisa siempre la fecha de caducidad en el envase y evita dejarlo abierto más de una semana sin protección, ya que puede absorber olores o humedad del ambiente.

Para zonas con alta humedad ambiental, se recomienda añadir un paquete antihumedad (como los que incluyen algunos envases) cerca del turrón. Esto previene la formación de moho y mantiene la integridad del producto.