Receta de Tartaleta de mermelada de guayaba

Receta de Tartaleta de Mermelada de Guayaba: Fácil, Casera y Deliciosa

Receta de Tartaleta de Mermelada de Guayaba: El postre tropical que conquista paladares

Ingredientes para la masa y el relleno

Preparar una tartaleta de mermelada de guayaba requiere elementos sencillos pero clave. Para la masa quebrada, necesitarás: 200 g de harina de trigo, 100 g de mantequilla fría, 50 g de azúcar glass y 1 huevo. El relleno lleva mermelada de guayaba casera (300 g), aunque puedes usar una versión comercial de calidad. Para decorar, bastan frutas frescas como fresas o rodajas de kiwi.

Preparación paso a paso

  1. Mezcla la masa: En un bol, une la harina, la mantequilla en cubos y el azúcar. Agrega el huevo y amasa hasta obtener una textura homogénea. Envuelve en film y refrigera 30 minutos.
  2. Hornea la base: Estira la masa, colócala en un molde para tartaletas y hornea a 180°C por 15-20 minutos. Deja enfriar.
  3. Armado final: Rellena con la mermelada de guayaba y decora. ¡Sirve a temperatura ambiente!
Quizás también te interese:  Receta de Carrot Cake Vegano Sin Gluten: Fácil, Delicioso y Perfecto para Cualquier Ocasión

El éxito de esta receta tropical está en el equilibrio entre la masa crujiente y el dulce intenso de la guayaba. Si prefieres un toque ácido, añade ralladura de limón a la masa o una capa de queso crema bajo la mermelada. Ideal para meriendas o como postre en reuniones, esta tartaleta es una explosión de sabor caribeño en cada bocado.

Para conservar su frescura, guarda las porciones en un recipiente hermético hasta por 3 días. Si la mermelada es muy densa, dilúyela ligeramente con jugo de naranja al calentarla. ¡Este postre no solo conquista paladares, sino que también lleva los aromas de los trópicos directamente a tu mesa!

Quizás también te interese:  Receta de Pastillas de Goma Caseras: Fáciles, Deliciosas y Paso a Paso ¡Hazlas en Casa!

Ingredientes necesarios para tu Tartaleta de Mermelada de Guayaba (lista detallada)

Masa para la base de la tartaleta

  • 200 g de harina de trigo (o harina sin gluten para una alternativa).
  • 100 g de mantequilla fría sin sal (cortada en cubos; si usas margarina, asegúrate de que sea para repostería).
  • 50 g de azúcar glass (ideal para dar textura fina a la masa).
  • 1 huevo mediano (ayuda a unir la mezcla).
  • Una pizca de sal (resalta el sabor dulce).

Relleno y capa principal

  • 250 g de mermelada de guayaba casera o de calidad (busca una con trozos de fruta para mayor autenticidad).
  • 50 g de queso crema o requesón (opcional, para equilibrar la dulzura).
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (refuerza el aroma del relleno).

Acabado y decoración

  • 30 g de almendras fileteadas o nueces trituradas (añaden crunch).
  • Hojas frescas de menta o rodajas de guayaba (para un toque colorido).
  • Azúcar glass adicional (para espolvorear al servir).

Para lograr una tartaleta equilibrada, la masa debe ser quebrada y dorada, por lo que los ingredientes fríos son clave. Si la mermelada de guayaba es muy espesa, dilúyela con 1 cucharada de jugo de naranja para facilitar el esparcido. Si prefieres un contraste de sabores, el queso crema es un extra opcional que aporta cremosidad.

No olvides ajustar las cantidades según el tamaño de tu molde: para moldes grandes (28 cm), aumenta un 20% los ingredientes. En decoración, las almendras fileteadas aportan elegancia, mientras que la menta fresca realza la presentación. Usa mermelada sin conservantes artificiales para un sabor más natural y auténtico.

Si buscas un acabado brillante, mezcla la mermelada con 1 cucharadita de almidón de maíz disuelto en agua fría antes de hornear. Este truco evita que el relleno quede demasiado líquido. Para dietas veganas, sustituye el huevo por 1 cucharada de semillas de chía hidratadas y la mantequilla por margarina vegetal.

Cómo preparar la masa de tartaleta casera: Secretos para una base crujiente

Ingredientes clave y su preparación inicial

La base de una masa de tartaleta crujiente está en los ingredientes y su manejo. Usa harina fría (idealmente con un 10% de almidón, como la 0000), mantequilla sin sal bien fría en trozos y agua helada. Evita sustituir la mantequilla por margarina, ya que su contenido acuoso afecta la textura. Para 4 porciones, mezcla 250 g de harina, 120 g de mantequilla y 1 cucharadita de azúcar en un bowl frío.

Técnica para integrar la masa sin perder textura

El secreto está en no sobrecalentar la grasa con las manos. Usa un rallador grueso para desmenuzar la mantequilla sobre la harina, o un procesador de alimentos en pulsos cortos. Añade el agua helada (2-3 cucharadas) poco a poco hasta unir la masa. Nunca amases demasiado: la masa debe quedar grumosa y con trozos visibles de mantequilla. Esto crea capas al hornearse, garantizando crujiencia.


Horneado perfecto: temperatura y trucos

  • Precalienta el horno a 180°C 20 minutos antes
  • Coloca la masa entre dos hojas de papel manteca al estirarla
  • Hornea con peso: usa arroz o legumbres sobre papel pergamino para evitar que la base se infle

Cocina 20-25 minutos hasta que los bordes estén dorados. Retira el peso los últimos 5 minutos para sellar la base. Enfría antes de rellenar.

Quizás también te interese:  Receta de Postre de Masmelos 🍰 Fácil, Deliciosa y Casera 🧁 ¡Prepara en 15 Minutos! ⏱️✨

Para mayor consistencia, refrigera la masa 30 minutos antes de hornear. El frío solidifica la grasa, lo que reduce la absorción de líquidos del relleno y mantiene la estructura aireada. Si prefieres un acabado brillante, pincela con yema de huevo antes de hornear.

Elaboración de la mermelada de guayaba artesanal: Textura y sabor perfectos

Ingredientes clave para una mermelada equilibrada

La base de una mermelada de guayaba con textura suave y sabor intenso radica en la elección de los ingredientes. Utiliza guayabas maduras (no demasiado blandas) para garantizar un dulzor natural y aroma pronunciado. La proporción ideal es 500 g de azúcar por cada kilo de fruta, aunque puede ajustarse según el gusto. Añadir jugo de limón no solo equilibra la acidez, sino que actúa como conservante natural.

Técnica de cocción para una textura ideal

El secreto para evitar una mermelada demasiado líquida o dura está en la cocción. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue. Un truco profesional es usar un termómetro para dulces: la temperatura óptima es 105°C, momento en el que la mezcla alcanza el «punto de gelificación». Si no tienes termómetro, haz la prueba del plato frío: coloca una cucharada en el congelador 2 minutos; si se solidifica sin escurrir, está lista.

Potenciar el sabor sin alterar la consistencia

Para resaltar el carácter tropical de la guayaba, incorpora especias como canela en rama o clavos de olor durante la cocción, retirándolos antes de envasar. Si prefieres una versión más cremosa, licúa una parte de la fruta antes de cocerla. Evita añadir agua en exceso: la guayaba libera su jugo lentamente, lo que ayuda a mantener una textura densa y un sabor concentrado.

  • Textura suave: tamiza las semillas de la pulpa antes de cocinar.
  • Brillo natural: agrega 1 cucharadita de mantequilla al final de la cocción.
  • Conservación: envasa en caliente y cierra herméticamente para mantener frescura.

Armado y horneado final: Trucos profesionales para presentación impecable

Técnicas de capas y distribución equilibrada

El armado de pasteles o platos horneados requiere precisión. Si usas capas, asegúrate de que cada una tenga un grosor uniforme y aplana ligeramente la superficie antes de añadir la siguiente. Para rellenos cremosos, crea un borde de protección con crema o glaseado firme para evitar que se desborden al cortar.

Control de temperatura y tiempos de horneado

Un error común es sacar la preparación del horno demasiado pronto. Usa un termómetro digital para verificar la temperatura interna: 94°C para bizcochos esponjosos o 75°C para cheesecakes. Si la superficie se dora rápido pero el interior no está listo, cubre con papel aluminio y reduce 10°C la temperatura.

Acabado visual: brillo, texturas y detalles

  • Brocha culinaria: Aplica jarabe de azúcar tibio en bizcochos para un brillo natural.
  • Gratinado rápido: Usa el horno en modo «grill» 2-3 minutos para dorar toppings de queso o merengue.
  • Cortes impecables: Sumerge el cuchillo en agua caliente y sécalo antes de cada corte en postres cremosos.

Enfriamiento profesional para evitar deformaciones

Nunca desmoldes inmediatamente. Deja reposar 10-15 minutos en una rejilla ventilada para evitar que el vapor ablande la base. Si preparas tartas de frutas, pincela la superficie con gelatina neutra derretida para sellar humedad y dar un acabado lustroso.