Receta de Gelatina arcoiris

Receta de Gelatina Arcoíris: ¡Cómo Hacerla Paso a Paso de Forma Fácil y Colorida!

¿Cuáles son los ingredientes de las gelatinas arcoiris?

Las gelatinas arcoiris destacan por su combinación de capas de colores vibrantes, cada una con un sabor único. Su ingrediente base es la grenetina (o gelatina sin sabor), que aporta la textura clásica gelatinosa. Además, se utiliza azúcar para endulzar cada nivel y agua o jugos de frutas como líquido principal. Algunas recetas incluyen leche condensada en capas específicas para crear contrastes cremosos.

Colorantes y saborizantes: la clave del arcoíris

Cada capa de la gelatina arcoiris lleva colorantes alimentarios artificiales o naturales, como:

  • Rojo: jugo de fresa o remolacha.
  • Amarillo: extracto de limón o cúrcuma.
  • Verde: espirulina o jugo de piña con clorofila.

Para los sabores, se emplean esencias o extractos de frutas (fresa, piña, limón, uva, etc.), que suelen mezclarse con el azúcar y la grenetina durante la preparación.

¿Qué más se usa para su estructura?

En versiones industriales, es común encontrar conservantes como el benzoato de sodio para alargar su vida útil. También pueden añadirse acidulantes (ácido cítrico) para potenciar los sabores frutales. En recetas caseras, algunos sustituyen la grenetina por agar-agar como alternativa vegetariana.

Para lograr las capas perfectas, es clave respetar los tiempos de refrigeración entre cada nivel. Esto permite que la grenetina se solidifique correctamente, manteniendo los colores definidos y evitando que se mezclen.

¿Cuál es la proporción de gelatina y agua?

Proporciones básicas para una textura perfecta

La proporción estándar de gelatina sin sabor y agua es de 7-10 gramos de gelatina por cada 500 ml de líquido. Este rango permite ajustar la firmeza: menos gelatina para postres suaves (como mousses) y más para moldes rígidos. Si usas gelatina en polvo, disuélvela primero en agua fría antes de mezclarla con líquido caliente.

Variaciones según el tipo de gelatina

  • Gelatina en polvo: 1 sobre (7-10 g) por 500 ml de agua.
  • Hojas de gelatina: 4-6 hojas (dependiendo del grosor) para la misma cantidad de líquido.

Recuerda hidratar las hojas en agua fría por 5-10 minutos y escurrirlas bien antes de mezclarlas con líquido tibio. Evita el agua caliente directa, ya que puede afectar su capacidad de gelificar.

Factores que influyen en la proporción

Si añades ingredientes ácidos (limón, vinagre) o frutas frescas como la piña, aumenta un 10-15% la cantidad de gelatina para compensar su efecto debilitante. Para preparaciones con lácteos o azúcar, mantén la proporción base, pero mezcla siempre a temperatura ambiente para evitar grumos.


Tip clave: mide siempre el agua con precisión y verifica las instrucciones del fabricante en el empaque, ya que algunas marcas varían en concentración. Una proporción incorrecta puede resultar en postres demasiado blandos o gomosos.

¿Cómo se hace la preparación de la gelatina?

Ingredientes y utensilios básicos

Para preparar gelatina, necesitarás gelatina en polvo o en láminas, agua caliente y fría, y opcionalmente frutas o colorantes. También es esencial un molde refractario o un recipiente resistente al calor, una cuchara para mezclar y una nevera para su refrigeración.

Paso a paso para mezclar la gelatina

  • Disuelve la gelatina: vierte el polvo en agua caliente (no hirviendo) y remueve hasta integrar por completo. Si usas láminas, remójalas en agua fría 5 minutos, luego disuélvelas en agua caliente.
  • Añade agua fría: incorpora la cantidad indicada en el envase para bajar la temperatura y evitar que pierda textura.
  • Agrega extras: si deseas incluir frutas o leche, hazlo en este paso y mezcla suavemente.

Refrigeración y desmoldado

Vierte la mezcla en el molde y refrigérala al menos 4 horas. Evita moverla durante este proceso para que solidifique uniformemente. Para desmoldar, sumerge brevemente el molde en agua tibia y pasa un cuchillo por los bordes.

La preparación es flexible: puedes usar moldes creativos o capas de diferentes sabores. Siempre respeta las proporciones de líquido y gelatina para evitar que quede demasiado blanda o dura.

¿De qué está hecha la gelatina arcoíris?

Base de gelatina y colores

La gelatina arcoíris se elabora principalmente con gelatina sin sabor, derivada del colágeno de origen animal (como piel de cerdo o huesos bovinos). Cada capa de color se prepara por separado, mezclando la gelatina con agua caliente y azúcar para dar textura y dulzor. Los colorantes alimentarios son clave: se usan tintes artificiales o naturales para lograr los tonos vibrantes característicos.

Ingredientes para sabor y textura

Además del color, cada capa puede incluir saborizantes artificiales o jugos de frutas concentrados. Por ejemplo:

  • Rojo: fresa o frambuesa (con colorante E-133 o jugo de remolacha).
  • Amarillo: limón o piña (con E-102 o cúrcuma).
  • Verde: manzana o lima (con E-143 o clorofila).

Algunas versiones usan edulcorantes como alternativa al azúcar.

Quizás también te interese:  Receta de Tarta de Queso para Halloween: Postre Cremoso, Fácil y Espeluznante

Aditivos y conservantes

Para mantener su frescura y consistencia, suelen añadirse conservantes como el benzoato de sodio. También se emplean espesantes como la grenetina en polvo, que garantiza que cada capa solidifique correctamente sin mezclarse con las demás. En fórmulas industriales, es común encontrar acidulantes (ácido cítrico) para equilibrar el sabor.