Receta de Crema de Mantequilla en Thermomix: Fácil, Rápida y ¡Casera! ¿Cómo Prepararla?
¿Qué tipo de mantequilla se usa para buttercream?
Mantequilla sin sal (o «mantequilla dulce»)
La mantequilla sin sal es la más recomendada para preparar buttercream, ya que permite controlar mejor el nivel de sal en la receta. Su textura cremosa y su sabor neutro ayudan a resaltar los ingredientes adicionales, como la vainilla o el azúcar. Es clave que esté a temperatura ambiente para batirla correctamente y lograr una mezcla suave.
Mantequilla con sal: ¿es una alternativa?
Aunque menos común, algunos reposteros usan mantequilla con sal, especialmente en recetas donde se busca un contraste dulce-salado. Sin embargo, requiere ajustar o eliminar la sal añadida en la preparación para evitar un resultado excesivamente salado. No es ideal para buttercreams de sabores delicados, como los de frutas.
Mantequilla europea o de alto contenido graso
Para un buttercream más estable y con mayor cuerpo, la mantequilla europea (con un 82-85% de grasa) es una excelente opción. Su alto porcentaje de grasa mejora la estructura de la crema y aporta un sabor más intenso. En algunos países, se encuentra como «mantequilla premium» o «de repostería».
Otras alternativas especializadas
- Mantequilla vegana: hecha con aceites vegetales, ideal para dietas libres de lácteos. Suele requerir ajustes en la cantidad de azúcar o líquidos.
- Mantequilla clarificada o ghee: aporta un sabor tostado, pero su falta de agua puede alterar la textura del buttercream.
Independientemente del tipo elegido, es fundamental batir la mantequilla durante 3-5 minutos hasta que esté pálida y esponjosa. Esto asegura la base perfecta para incorporar el azúcar y los demás ingredientes.
¿Cómo espesar la crema de mantequilla?
Técnicas básicas para espesar la crema de mantequilla
Una de las formas más sencillas de espesar la crema de mantequilla es refrigerarla temporalmente. Coloca el recipiente en la nevera durante 15-20 minutos: el frío solidificará ligeramente la mantequilla, dando una textura más firme. Después, vuelve a batirla con una batidora eléctrica para homogeneizar.
Uso de ingredientes adicionales
Incorporar azúcar glas poco a poco mientras bates la mezcla ayuda a absorber el exceso de humedad. También puedes añadir almidón de maíz (preferiblemente disuelto en agua fría) o cacao en polvo si buscas un sabor a chocolate. Estos ingredientes actúan como espesantes naturales sin alterar la esencia de la crema.
Control de la temperatura y textura
- Asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente antes de batirla, ni demasiado fría ni derretida.
- Si la crema queda líquida, evita agregar leche o líquidos.
- Batir a velocidad media-alta durante 5-7 minutos suele mejorar la consistencia.
Alternativas con ingredientes sólidos
Para cremas muy líquidas, mezcla una porción de mantequilla sin sal fría (cortada en cubos) mientras bates. Otra opción es incorporar chocolate derretido y enfriado, que aporta cuerpo. Si usas claras de huevo, añade merengue en polvo para estabilizar la preparación.
¿Qué lleva el buttercream?
El buttercream, una crema versátil en repostería, se prepara con ingredientes básicos que varían según el tipo. La receta clásica incluye mantequilla (a temperatura ambiente) y azúcar glass, batidos hasta lograr una textura cremosa. Algunas versiones incorporan leche o esencia de vainilla para ajustar la consistencia y añadir sabor, manteniendo su esencia dulce y suave.
Variantes populares del buttercream
- Buttercream americano: mantequilla, azúcar glass, leche y vainilla.
- Buttercream de merengue suizo: claras de huevo, azúcar granulada y mantequilla.
- Buttercream de queso crema: mezcla de mantequilla con queso crema y azúcar.
Ingredientes para ajustar textura y sabor
Además de los componentes principales, es común añadir colorantes alimentarios, frutas en puré (como frambuesa o mango) o cacao en polvo para personalizar el buttercream. En recetas veganas, la mantequilla se sustituye por margarina o grasas vegetales, logrando una alternativa sin lácteos.
Para corregir una crema demasiado líquida, algunos reposteros agregan azúcar glass extra o maicena. En cambio, si queda muy densa, una cucharada de leche o agua ayuda a suavizarla. La clave está en equilibrar los ingredientes según el uso final: relleno, cubierta o decoración.
¿Qué es la crema a base de mantequilla?
La crema a base de mantequilla es un tipo de preparación utilizada en repostería y pastelería, cuyo ingrediente principal es la mantequilla. Se caracteriza por su textura suave y cremosa, ideal para rellenar o decorar postres como tartas, cupcakes o bizcochos. A diferencia de otras cremas, su sabor es más intenso y mantecoso, gracias al alto porcentaje de grasas lácteas presentes en la mantequilla.
Composición y textura de la crema a base de mantequilla
Esta crema suele mezclar mantequilla ablandada con otros ingredientes como azúcar glass, huevo o esencias. Su estructura se logra batiendo la mantequilla hasta obtener una consistencia esponjosa, a la que se incorporan elementos como:
- Azúcar: para aportar dulzor y estabilidad.
- Yemas de huevo: en algunas recetas, para enriquecerla.
- Aromatizantes: vainilla, cacao o frutas.
Usos principales en repostería
Su versatilidad la hace ideal para rellenar capas de tortas, cubrir pasteles o como base para decoraciones. Al ser estable a temperatura ambiente, es perfecta para eventos, aunque requiere refrigeración en climas cálidos para mantener su firmeza. Además, es la preferida en técnicas como el «crumb coating» para alisar superficies de tartas.
Diferencias clave con otras cremas
A diferencia de la crema batida o la crema de queso, la crema a base de mantequilla no se corta fácilmente y soporta mejor colorantes y aditivos. Sin embargo, su contenido graso la hace más pesada, por lo que se recomienda moderar su consumo en dietas específicas.
