Receta de Empanadillas dulces rellenas de chocolate

Receta de Empanadillas Dulces Rellenas de Chocolate: Fáciles, Caseras y Paso a Paso

¿Cuánto tiempo tienen que estar en el horno las empanadillas?

Factores que influyen en el tiempo de horneado

El tiempo de horneado de las empanadillas depende de tres aspectos clave: la temperatura del horno, el tamaño de las piezas y el tipo de relleno. Si usas una masa precocida o refrigerada, también variará ligeramente la duración. Lo ideal es adaptar estos factores para evitar que queden crudas o demasiado secas.

Tiempo promedio para hornear empanadillas

En general, las empanadillas se hornean entre 15 y 25 minutos a una temperatura de 180-200°C. Para lograr una cocción uniforme:

  • Colócalas en una bandeja con papel vegetal, sin amontonarlas.
  • Voltea las empanadillas a la mitad del tiempo si el horno no tiene ventilador.
  • Verifica que la masa esté dorada y crujiente antes de retirarlas.

Consejos para un horneado perfecto

Precalienta el horno siempre 10 minutos antes de introducir las empanadillas. Si el relleno es jugoso (como carne guisada), aumenta 2-3 minutos la cocción para sellar bien la masa. Usa un termómetro para horno si dudas de su precisión: una temperatura estable evita errores.

¿Cómo conservar empanadillas de un día para otro?

Métodos para guardar empanadillas ya cocinadas

Si las empanadillas ya están cocinadas, déjalas enfriar completamente a temperatura ambiente. Luego, colócalas en un recipiente hermético separando cada capa con papel de horno para evitar que se peguen. Guárdalas en la nevera y consúmelas dentro de 24-48 horas para preservar su frescura.

Conservar empanadillas crudas

Para las empanadillas sin freír, cubre la bandeja con film transparente y refrigéralas máximo 12 horas. Si quieres almacenarlas más tiempo, congélalas en una bandeja plana y, una vez duras, transpórtalas a una bolsa de congelación. Así aguantan hasta 1 mes.

Recomendaciones para recalentar

  • Usa el horno precalentado a 180°C: coloca las empanadillas en una bandeja con papel y hornéalas 5-10 minutos.
  • Evita el microondas: puede dejar la masa blanda o gomosa.
  • Para una textura crujiente, usa una sartén antiadherente a fuego medio con un poco de aceite.


Nunca guardes empanadillas a temperatura ambiente más de 2 horas, especialmente si llevan rellenos perecederos como carne o queso. Siempre verifica el olor o la textura antes de consumirlas.

¿Cuánto aguanta la masa de empanadillas?

Factores que influyen en la duración de la masa

La duración de la masa de empanadillas depende de ingredientes como el tipo de grasa utilizada (mantequilla, aceite o manteca), si lleva levadura, y su conservación. Una masa básica, sin relleno y sin hornear, aguanta hasta 2-3 días en la nevera si se guarda correctamente. Sin embargo, la presencia de huevo o lácteos puede reducir este tiempo.

Conservación en nevera vs. congelador

  • En nevera: Colócala en un recipiente hermético o envuelta en film transparente. Evita que se reseque usando un paño húmedo sobre la superficie. Dura entre 24 y 72 horas.
  • En congelador: Si la congelas, extiende la masa en porciones y envuélvela en papel film. Así puede durar hasta 3 meses. Descongela en la nevera 12 horas antes de usarla.

Señales de que la masa está en mal estado

Revisa si la masa tiene olor ácido o rancio, manchas verdosas o grisáceas (indican moho), o una textura gomosa o pegajosa. Estos son indicadores claros de deterioro. No arriesgues tu salud: si hay dudas, es mejor desecharla.

¿Qué pasa con la masa para empanadillas de la cocinera?

La masa para empanadillas es un elemento clave que puede marcar la diferencia entre una receta exitosa y un desastre culinario. Si tu masa queda dura, quebradiza o difícil de manejar, es probable que haya errores en la preparación o en los ingredientes. Por ejemplo, un exceso de harina al amasar puede restar flexibilidad, mientras que una hidratación insuficiente genera una textura seca. ¡El equilibrio es fundamental!

Errores comunes al preparar la masa

  • Usar agua fría: El agua tibia ayuda a activar mejor la glutenina, dando elasticidad.
  • No respetar el reposo: Dejar reposar la masa 30 minutos relaja el gluten y evita que se encoja al estirar.
  • Harina inadecuada: La harina de trigo común (no integral) es la ideal para lograr suavidad.

¿Por qué se rompen al freírlas o hornearlas?

Quizás también te interese:  Receta de Cheesecake de Ricota: Postre Cremoso, Fácil y Casero ¡Imperdible!

Si las empanadillas se agrietan durante la cocción, revisa dos aspectos: el grosor de la masa (debe ser uniforme y ni muy fina ni muy gruesa) y el sellado de los bordes. Un relleno húmedo en exceso también libera vapor, abriendo las costuras. Para evitarlo, mezcla ingredientes secos con los jugosos o escúrrelos bien antes de rellenar.

Secretos para una masa dorada y crujiente

Quizás también te interese:  Receta de Buttercream de Chocolate para Rellenar Tartas: Fácil, Cremoso y Delicioso

Lograr ese tono dorado perfecto depende de ingredientes extras: un chorrito de aceite de oliva en la masa aporta sabor y favorece la textura crujiente. Si las fríes, controla la temperatura del aceite (170-180°C) y no sobrecargues la sartén. En el horno, pincelar con huevo batido o leche da un acabado brillante y apetitoso.